El concepto de consentimiento informado es fundamental en la práctica médica, ya que garantiza que los pacientes tomen decisiones sobre sus tratamientos con base en información clara y completa. Sin embargo, cuando se trata de menores de edad, este principio enfrenta importantes desafíos legales y éticos. Generalmente, los padres o guardadores legales otorgan el consentimiento sustituto, pero existen situaciones en las que esta autoridad entra en conflicto con el interés superior del menor. La jurisprudencia constitucional colombiana ha establecido límites a la decisión de los padres, priorizando la autonomía progresiva del menor, la urgencia del procedimiento y la protección de sus derechos fundamentales. Este artículo analiza el marco legal del consentimiento informado en menores y explora las condiciones en las que los profesionales de la salud pueden intervenir sin el consentimiento de los representantes legales. Asimismo, se propone una rúbrica de análisis de riesgo como herramienta práctica para evaluar objetivamente los casos en los que la acción médica sin el consentimiento sustituto puede estar justificada. Este modelo busca equilibrar la seguridad jurídica de los profesionales de la salud con la garantía de los derechos fundamentales de los menores en la toma de decisiones médicas.
Informed consent is essential in medical practice, but dealing with minors presents legal and ethical complications. Typically, parents or guardians provide substituted consent, yet this can clash with the child’s best interests. Colombian constitutional law sets boundaries on parental authority, especially when a child’s fundamental rights are at risk. The courts emphasize the growing autonomy of minors and the need for urgent medical care in some cases. Medical professionals may face situations where they must act without parental approval. This article examines when such actions are legally justified. It highlights the importance of protecting children’s rights while respecting legal protocols. A proposed risk assessment rubric offers a structured way to evaluate these complex scenarios. The goal is to support ethical decision-making while reducing legal uncertainty for healthcare providers. Ultimately, the framework aims to uphold both medical responsibility and the evolving rights of minors.
Palabras clave
Consentimiento sustituto
interés superior del menor
autonomía progresiva del menor
jurisprudencia constitucional
patria potestad
toma de decisiones médicas
derechos fundamentales del menor
f minors
constitucional jurisprudence
child custody
medical decision making
fundamental rights of minors
http://hdl.handle.net/10554/69930
Universitas Estudiantes No. 31 - enero-junio 2025; ISSN 1794-5216 (impresa) / ISSN 2806-0326 (en línea)
LA VOZ DEL MENOR EN LA ELECCIÓN DE PROCEDIMIENTOS MÉDICOS: